Qué tipos de materiales hay en impresion 3D y sus diferencias

La impresión 3D es una tecnología revolucionaria que está ganando cada vez más popularidad en diversos campos, como la medicina, la ingeniería y el diseño. Nos permite crear objetos a partir de diseños digitales, lo que nos permite prototipar y llevar a la realidad diseños 3D con facilidad, lo que es muy útil especialmente en trabajos de ingeniería. Existen diversas tecnologías de impresión 3D y materiales, aquí te contamos lo más relevante.

Bobinas de Filamento termoplastico FDM

Este es el material más utilizado, se trata de bobinas de filamento plástico, que se usan en las impresoras 3D de tipo FDM (Filamento depositado). Existen diferentes tipos de materiales, lo más utilizados son:

PLA – Material más usado

El PLA (ácido poliláctico) es uno de los materiales más populares y ampliamente utilizados en la impresión 3D. Se caracteriza por ser biodegradable y fácil de imprimir, lo que lo convierte en una excelente opción para principiantes y aficionados. El PLA produce impresiones con un acabado suave y se considera uno de los materiales más resistentes en términos de impacto.

Algunas de las ventajas del PLA incluyen su capacidad para producir objetos con una gran precisión, su baja contracción durante el proceso de impresión y la disponibilidad de una amplia gama de colores. Sin embargo, también tiene algunas limitaciones, como la baja resistencia al calor y la humedad. Por lo tanto, el PLA no es recomendable para aplicaciones que involucren exposición a altas temperaturas o ambientes húmedos.

ABS – Material resistente

El ABS (acrilonitrilo butadieno estireno) es un material resistente y duradero utilizado en aplicaciones industriales. Se caracteriza por su alta resistencia a las altas temperaturas y a la mayoría de los productos químicos, lo que lo convierte en una opción popular para piezas de uso final y prototipos funcionales.

Produce impresiones con una alta precisión y un acabado superficial liso. Además, es un material fácil de postprocesar, ya que se puede lijar, pintar y pegar. Sin embargo, el ABS también tiene algunas limitaciones, como su mayor dificultad de impresión en comparación con el PLA y su tendencia a contraerse durante el enfriamiento, lo que puede resultar en grietas o deformaciones en las impresiones. Para conseguir buenos resultados es necesario una temperatura controlada, por lo que es recomendable una impresora cerrada.

PETG – Alto rendimiento

El PETG (tereftalato de polietileno glicol modificado) es un material versátil y resistente utilizado en aplicaciones que requieren una mayor resistencia a los golpes y a la tracción. El PETG es uno de los materiales más populares en la impresión 3D debido a su alta resistencia y durabilidad y también a la facilidad de impresión, pues no requiere de una impresora cerrada como el ABS.

Produce impresiones con una excelente precisióne. Además, tiene propiedades de impresión similares al PLA, lo que lo convierte en una opción adecuada para principiantes. El PETG es resistente a la mayoría de los productos químicos y puede soportar temperaturas más altas que el PLA y el ABS. Sin embargo, también tiene algunas limitaciones, como su mayor costo en comparación con otros materiales de impresión 3D y su tendencia a contraerse durante el enfriamiento.

Resinas para impresoras 3D SLA

Las impresoras 3D que utilizan la tecnología de estereolitografía (SLA) han revolucionado el campo de la fabricación aditiva, permitiendo la creación de piezas con un nivel muy alto de detalle y precisión. El material utilizado en el proceso de impresión SLA es la resina, que al ser curado por una fuente de luz ultravioleta (UV), se solidifica formando las capas de un objeto 3D. Este artículo ofrece una visión general de la resina utilizada en las impresoras 3D SLA, abarcando sus tipos, propiedades, aplicaciones y consideraciones ambientales.

Tipos de Resina SLA

La resina para impresión 3D SLA viene en varios tipos, cada uno adaptado a necesidades específicas:

  • Resina estándar: Es la opción más común y económica, ideal para prototipos y modelos conceptuales.
  • Resina dura: Diseñada para tener una mayor resistencia mecánica y durabilidad, es adecuada para piezas funcionales.
  • Resina flexible: Tiene propiedades elásticas que permiten la creación de objetos con flexibilidad, como bisagras o prototipos de goma.
  • Resina de alta temperatura: Resiste temperaturas más altas sin deformarse, ideal para moldes o componentes que estarán expuestos al calor.
  • Resina transparente: Permite la impresión de objetos con claridad y transparencia, útil para prototipos de lentes o envases.

La resina SLA posee propiedades únicas que la hacen ideal para la impresión 3D de alta precisión:

Permite la creación de piezas con detalles intrincados y superficies lisas., Se solidifica rápidamente bajo exposición a la luz UV, permitiendo una producción eficiente. Puede ser lijada, pintada o tratada para lograr diferentes texturas y apariencias.

Las resinas SLA tienen aplicaciones en una amplia gama de campos, incluyendo:

  • Prototipado rápido: Para la creación de modelos conceptuales y prototipos funcionales en ingeniería y diseño de productos.
  • Dentaduras y modelos médicos: En el sector de la salud, para la fabricación de modelos anatómicos y aparatos ortodónticos personalizados.
  • Joyas y arte: Para la creación de modelos complejos que serán utilizados en el proceso de fundición a la cera perdida.
  • Componentes industriales: Piezas especializadas que requieren alta precisión y resistencia.

Materiales de impresión 3D de metal

Acero inoxidable en forma de polvo

El acero inoxidable en forma de polvo es uno de los materiales metálicos más utilizados en impresión 3D. Se caracteriza por su alta resistencia, durabilidad y capacidad de soldadura, lo que lo convierte en una opción popular para piezas de uso final y componentes estructurales.

El acero inoxidable en forma de polvo produce impresiones con una excelente precisión y un acabado superficial liso. Además, es un material resistente a la corrosión y puede soportar altas temperaturas. Sin embargo, también tiene algunas limitaciones, como su mayor costo en comparación con los materiales de plástico y la necesidad de un equipo especializado para imprimirlo.

Otros materiales de impresión 3D

Nailon

El nailon es un material versátil y popular utilizado en impresión 3D. Se caracteriza por su resistencia, flexibilidad y durabilidad, lo que lo convierte en una opción adecuada para aplicaciones que requieren una mayor resistencia a los impactos y una mayor flexibilidad.

El nailon produce impresiones con una excelente precisión y un acabado suave. Además, es resistente a la abrasión y a la mayoría de los productos químicos. Sin embargo, también tiene algunas limitaciones, como su mayor tiempo de impresión en comparación con otros materiales y su tendencia a la contracción durante el enfriamiento.

TPE, TPU, TPC – Materiales flexibles

Los materiales TPE (elastómero termoplástico), TPU (poliuretano termoplástico) y TPC (copolímero de poliéster termoplástico) son materiales flexibles utilizados en proyectos de impresión 3D. Se caracterizan por su elasticidad, resistencia y durabilidad, lo que los convierte en opciones populares para la fabricación de juntas, sellos y otros componentes que requieren flexibilidad.

Estos materiales producen impresiones con una buena precisión y un acabado suave. Además, son resistentes a la abrasión y pueden soportar altas temperaturas. Sin embargo, también tienen algunas limitaciones, como su mayor dificultad de impresión en comparación con otros materiales y su tendencia a la retracción durante el enfriamiento.

PC (policarbonato)

El policarbonato es un material resistente y transparente utilizado en impresión 3D. Se caracteriza por su alta resistencia térmica, su resistencia a impactos y su transparencia, lo que lo convierte en una opción adecuada para aplicaciones que requieren una mayor resistencia y claridad.

El policarbonato produce impresiones con una excelente precisión y un acabado superficial liso. Además, es resistente a la mayoría de los productos químicos y puede soportar altas temperaturas. Sin embargo, también tiene algunas limitaciones, como su mayor dificultad de impresión en comparación con otros materiales y su tendencia a la contracción durante el enfriamiento.

PC-ABS

El PC-ABS es una combinación de policarbonato y ABS. Se caracteriza por su resistencia, durabilidad y versatilidad, por lo que es una opción popular en la impresión 3D de piezas que requieren una alta resistencia mecánica.

El PC-ABS produce impresiones con una buena precisión y un acabado suave. Además, es resistente a la mayoría de los productos químicos y puede soportar altas temperaturas. Sin embargo, también tiene algunas limitaciones, como su mayor costo en comparación con otros materiales y su tendencia a la contracción durante el enfriamiento.

Otras técnicas de Impresión 3D interesantes

A continuación hablamos de otras técnicas de impresión 3D que son mucho menos comunes:

Grafeno

El grafeno es un material revolucionario utilizado en impresión 3D. Se caracteriza por su alta conductividad, flexibilidad y resistencia, lo que lo convierte en una opción adecuada para aplicaciones que requieren una mayor conductividad y resistencia.

El grafeno produce impresiones con una excelente precisión y propiedades únicas, como su alta conductividad eléctrica y térmica. Además, es resistente y puede soportar altas temperaturas. Sin embargo, también tiene algunas limitaciones, como su mayor dificultad de impresión en comparación con otros materiales y su alto costo.

Materiales solubles

Los materiales solubles, como el HIPS (poliestireno de alto impacto) y el PVA (alcohol polivinílico), son materiales utilizados para imprimir soportes que se pueden disolver en agua u otros líquidos adecuados. Estos materiales facilitan la impresión de piezas con geometrías complejas que requieren soportes temporales.

Los materiales solubles producen impresiones con una buena precisión y se pueden utilizar junto con otros materiales de impresión 3D. Además, se pueden disolver fácilmente en líquidos adecuados sin dejar residuos. Sin embargo, también tienen algunas limitaciones, como su menor resistencia en comparación con otros materiales y su mayor costo.

Comparativa de materiales de impresión 3D

Para tener una visión más clara de las diferencias entre los materiales de impresión 3D más utilizados, es útil realizar una comparación detallada en términos de características, propiedades y aplicaciones. A continuación, se presenta una comparación de los materiales mencionados anteriormente:

Material Características Propiedades Aplicaciones
PLA Biodegradable, fácil de imprimir Resistencia, acabado suave Prototipos, objetos decorativos
ABS Resistente a altas temperaturas, productos químicos Durabilidad, resistencia Piezas de uso final, prototipos funcionales
PETG Resistencia a golpes, tracción, productos químicos Resistencia, durabilidad Piezas de uso final, prototipos funcionales
Nailon Resistente, flexible, duradero Resistencia, flexibilidad Juntas, engranajes, rodamientos
TPE, TPU, TPC Elasticidad, resistencia, durabilidad Elasticidad, resistencia, durabilidad Artículos deportivos, calzado
PC Alta resistencia térmica, resistente a impactos, transparencia Durabilidad, resistencia al calor Piezas transparentes, carcasas
PC-ABS Resistencia, durabilidad, versatilidad Resistencia, durabilidad, versatilidad Piezas de uso final, prototipos funcionales

Cada material tiene sus propias ventajas y desventajas, por lo que es importante considerar las necesidades para cada proyecto. Recuerda que también puedes consultar a expertos en impresión 3D para que te guíen en tu proyecto.