¿Por qué se utilizan los colores Cian, Magenta, Amarillo y Negro en impresoras?

La elección de los colores Cian, Magenta, Amarillo y Negro (CMYK) en las impresoras se fundamenta en la teoría del color y en las propiedades de los espacios de color aplicados a la reproducción impresa. A continuación, se explica detalladamente por qué se utilizan estos colores.

1. Teoría del Color

Modelo Sustractivo vs. Modelo Aditivo

Modelo Aditivo (RGB):
En dispositivos emisores de luz como pantallas, se utiliza el modelo aditivo, donde los colores se crean sumando luz. Los colores primarios son Rojo, Verde y Azul (RGB). Al combinar la luz de estos colores se pueden obtener otros colores, y la suma completa produce el blanco.

Modelo Sustractivo (CMYK):
En la impresión, se trabaja con pigmentos o tintas, donde se parte de un fondo blanco (generalmente papel) y se van aplicando capas de color que absorben (sustraen) ciertas longitudes de onda de la luz. Los colores primarios en este sistema son Cian, Magenta y Amarillo.

Cian: Absorbe el rojo.
Magenta: Absorbe el verde.
Amarillo: Absorbe el azul.
Al superponer estas tintas, se absorben diferentes combinaciones de colores de la luz blanca, dando lugar a la reproducción de una amplia gama de colores. Sin embargo, la mezcla ideal de cian, magenta y amarillo debería producir el negro, pero en la práctica se obtiene un color marrón oscuro o grisáceo.

Necesidad del Negro (K)
Se añade el color Negro (K) para lograr negros más profundos y mejorar el contraste. Esto se debe a que la combinación de cian, magenta y amarillo no produce un negro puro y, además, usar tres tintas para generar tonos oscuros implica un mayor consumo de tinta.
Incorporar una tinta negra también optimiza el proceso, ya que permite ahorrar tinta en áreas de sombras y textos, proporcionando mayor precisión y detalle en la impresión.

2. Espacios de Color y su Aplicación en la Impresión

Espacio de Color CMYK
Definición y Gama de Colores:
El espacio de color CMYK es un sistema de representación de colores especialmente diseñado para medios impresos. Aunque su gama de colores (gamut) es más limitada en comparación con el espacio RGB, es el adecuado para la mezcla sustractiva.

Conversión desde RGB:
Dado que la mayoría de los contenidos digitales se crean en RGB, es necesario realizar una conversión a CMYK para la impresión. Este proceso implica ajustes para compensar las diferencias en la gama de colores y asegurar que los tonos se reproduzcan de manera fiel.

Función de Cada Color:

Cian, Magenta y Amarillo: Son los colores primarios en el modelo sustractivo, esenciales para la creación de la mayoría de los tonos mediante la absorción selectiva de la luz.
Negro: Se añade para mejorar la profundidad, el contraste y la precisión en la reproducción de tonos oscuros y detalles.
Aplicación Práctica en Impresión:
El sistema CMYK se adapta a la naturaleza física de la impresión, donde se trabaja con pigmentos sobre un sustrato blanco. La elección de estos colores permite reproducir una amplia variedad de tonalidades, a pesar de las limitaciones inherentes al espacio de color sustractivo.